Viernes, 01 Diciembre 2023

X Xicohtzinco

Nochixtlan una realidad que duele

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 


En estos días el país se ha visto mayormente afectado por reacciones colectivas ante lo acontecido en Oaxaca respecto al confronta miento entre manifestantes y policías, son situaciones verdaderamente lamentables y si bien es cierto que no son medidas que hablen de un gobierno con capacidad de dialogo y acuerdos civilizados, también es cierto que las manifestaciones por parte de diferentes grupos sociales (en este caso sucedió con parte del magisterio), cada vez son más frecuentes, de provocación, choque y victimización.

Con respeto para los familiares de ambos bandos quienes han sufrido la pérdida de sus seres queridos, para quienes ahora tienen a sus familiares lastimados por las agresiones sufridas, para quienes en este momento tienen que sufrir engorrosos trámites legales por estar detenidos y que difícilmente “sus líderes” padecerán o realizarán con agilidad lo necesario para su pronta liberación; con respeto y admiración al pueblo de Oaxaca que nuevamente ve afectada su economía al vivir estos acontecimientos que lo siguen marcando como un lugar inseguro para viajar y en el cual viven muchas familias del turismo e ingresos foráneos ,al ser un estado de paso y con mucha cultura en tradiciones, gastronomía y artesanías, además de su natural belleza territorial y que mucha de estas personas están padeciendo la interrupción de sus ingresos para la subsistencia de sus familias.

Como en toda sociedad existen grupos y formas estructurales de organización que van desde el ser individual, la familia, la comunidad, el estado y la nación.

Escucho y veo por los diferentes medios de comunicación muestras de desacuerdo en donde publican y comparten imágenes a manera de protesta o invitaciones para sumarse a marchas y manifestaciones en diferentes lugares y estados y bueno hasta donde puedo comprender, los like no garantizan la paz social y dudo que realmente puedan ayudar en algo a la verdadera organización social, comparten y provocan un estado mental, una emoción inmediata, pero no aportan soluciones al problema y las marchas en muchos casos solamente han servido para fomentar, infiltrar y provocar al vandalismo en donde la mayoría de las veces resultan lastimadas personas que acuden con convicción de causa, con voluntades humanas y sin malicia que no tienen la experiencia ni la habilidad de salvaguardarse ante peligros espontáneos y por tanto resultan ser quienes reciben la peor parte en situaciones como estas.

Las marchas o manifestaciones son el reflejo y un buen momento para medir la capacidad de convocatoria al tiempo de reforzar a los “lideres” viejos o a la formación de nuevos que en su momento solamente ven sus propios intereses.

Hablaba hace un momento de estructuras, con una mega marcha ¿Qué se logra?, ¿notar que el pueblo estamos en desacuerdo de la violación de derechos humanos?, eso ya lo saben las autoridades y no creo que sea su prioridad desvelarse por percibir nuestras emociones, aquí me parece importante acudir de manera organizada a quienes conforman la estructura(presidentes municipales, representantes seccionales, regidores, diputados en sus diferentes niveles, senadores, gobernadores, presidente de la república, líderes sindicales de quienes tienen el problema en este momento y de otros sindicatos, el clero en sus diferentes representaciones religiosas…) y que nos expliquen ¿qué está pasando, qué están haciendo para resolver el problema y de qué manera van a encontrar respuestas para otorgar la paz social?, para lo cual se supone que están ahí para representarnos, por qué pidiendo desde lo alto de sus templos a los feligreses que recemos por el sufrimiento y violencia del país, con ello no se están involucrando quienes se supone tienen la capacidad y acreditación ante las instancias legales de representar a la comunidad que confía en ellos.

¿Ha notado en algunas casas como cuando se pelean quienes ahí viven, alguno de ellos “se queda mudo”(marchas silenciosas), en ese afán de chantaje infantil?,¿resuelve algo asertivamente?, ¿ ha visto, como a veces uno de ellos explota rompiendo cuanta cosa encuentra a su paso, grita, ofende y altera el orden familiar?(manifestaciones populares de vandalismo),aun cuando después continúen conviviendo en ese hogar con la situación “arreglada”, ¿cuánto tiempo tardan en cicatrizar las heridas físicas o mentales?.

Cuando en una familia se tienen problemas graves (que de entrada no debieron llegar a ser graves si se detectan y tratan a tiempo), se acude a la autoridad correspondiente (padres, tíos, abuelos…), se sientan aportan su propia visión del problema y aportan criterios para la solución del asunto y en esa mesa logran acuerdos adecuados en donde muchas veces los demás integrantes de la familia ni se enteran de que hubo problemas.

En una sociedad con organización política es lo mismo, las autoridades que correspondan tienen la obligación de informar a los ciudadanos sobre lo que está sucediendo, ver cómo pueden ellos participar pues para eso tienen la representación social y mantenernos informados de las propuestas y acuerdos a lo que se llegue, no estoy diciendo que no nos involucremos, si hay que involucrarse cada cual desde la mejor manera de aportar ideas de solución y organización que aporten y garanticen la paz social, en lo que no estoy de acuerdo es en participar sin sustento ni representación que solo hace ruido y no llega a la solución por falta de tramites en materia legal.

No sé usted pero yo estoy desde hace mucho en contra de fortalecer a “lidercillos” que poco o nada aportan y que solo utilizan a la población obrera, campesina, magisterial, médica… para alcanzar sus propios beneficios.

¿Esta es una sección de desarrollo humano y no de política? si, y estos problemas entran en lo referente a la psicología social, psicología de los grupos y afectan la psique de la ciudadanía que de por sí cada cual ya tiene con su stress cotidiano.

Soy Anastasio Díaz Meléndez, promotor del desarrollo humano, hasta la próxima semana.

 

Noticias de Tlaxcala

Esta información es producto de la recopilación de los hechos suscitados en la región. Esta revista informativa es solo un medio de comunicación, los editores se deslindan de cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes o contenido.

Correo electrónico: contrastetlax@gmail.com

Zacatelco, Tlaxcala