El curso organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), arrancó esta misma semana, y tiene por objetivo dotar de elementos teóricos y prácticos a los asistentes, a efecto de perfeccionar sus habilidades profesionales en materia de grabado.
Al respecto, la artista plástica -cuyo trabajo se ha desarrollado principalmente en Argentina- afirmó que el taller tendrá una duración de cinco días y en este tiempo los asistentes conocerán una técnica, que consiste en el uso de la talla de madera para el grabado.
Otro de los distintivos de esta técnica es que los materiales utilizados no son tóxicos, pues se trata de un taller ecológico.
Las actividades del curso iniciaron con la elaboración de los pinceles que emplearán los alumnos, lo cual es resultado de la adaptación que realizó la maestra Dorsch de la técnica japonesa a los materiales disponibles en Latinoamérica.
“Los alumnos elaboraron tres o cuatro pinceles por persona, además tendrán su placa de madera y estampa, con lo que pueden trabajar desde casa y eso les permitirá un ahorro económico importante en las herramientas que usarán en el grabado”, puntualizó la artista.
Alejandra Dorsch citó que en este curso participan 26 alumnos de entre 20 y 45 años edad. “Me siento muy feliz por el éxito de convocatoria que tuvo este taller que por primera vez se imparte en Tlaxcala”, expresó.
Cabe mencionar que el Centro de las Artes, ubicado en la ex fábrica de San Luis Apizaquito, en el municipio de Apizaco, está diseñado para el adecuado desarrollo de este tipo de cursos y talleres especializados, por lo que la oferta se actualiza de manera constante, a fin de brindar opciones a los artistas de diversas disciplinas.
Para mayor información, los interesados sobre la oferta de talleres que brinda el Centro de las Artes de manera gratuita, pueden consultar la página de internet www.culturatlaxcala.com.mx.