Justo el día de ayer se reprobaron las cuentas públicas de Quilehtla, Ayometla y Huactzinco, municipios en donde se ha priorizado los bolsillos propios y se ha dejado a un lado la transparencia y rendición de cuentas, tan solo el municipio de Quilehtla no comprobó el ejercicio de más de 300 mil pesos, destacando gasto en exceso, así como la autorización de recursos en fines distintos y obra pagada que no ha sido ejecutada, pero eso sí, en sus redes sociales presumían de ser el primer municipio en entregar la cuenta pública; ojalá las administraciones municipales se preocupen más por aprobar sus gastos que por ser los primeros en entregar evidencia de su ignorancia en el manejo del recurso público.
Pero qué decir también de Ayometla, donde el Presidente Municipal Franco Pérez Zempoaltecatl tuvo un salario privilegiado y luego de que los vecinos lo presionaran tomándole la Presidencia quedó en reducirse el salario en un 50% junto con todo su cabildo, cosa que jamás pasó pero que dejó contentos a los ciudadanos, como muchas otras promesas de campaña no resueltas, pero lo que sí nos queda claro es que este personaje no hubiera llegado sin el apoyo del ex Presidente de Zacatelco Francisco Román, quien al igual que Martha Palafox de Axocomanitla le deben su triunfo al Presidente de la Central Campesina Democrática y que sin la ayuda de este, no hubieran ido a servirse, perdón, a servir al pueblo.
Por su parte, el Presidente de Huactzinco Alfredo Valencia Muñoz también tuvo un sueldo bastante ostentoso el cual quería pasar a su esposa Pilar Pérez Luna la cual fue candidata en los pasados comicios electorales por el PS, ¿ustedes se imaginan al Presidente Alfredo Valencia, como presidente honorífico?, que lástima que la suerte no les favoreció, sin duda que cada lugar tiene su caja de Pandora.
Y ya estamos a nada de que los ayuntamientos terminen su histórica administración de 4 años 8 meses, donde se realizaron obras de primera necesidad, otras obras de “vanidad” y otras que aparecen solo en la mente y archivos de obras públicas pero que hasta ahora no han sido terminadas, así, los presidentes municipales de esta administración pasarán a la historia por tener un periodo administrativo privilegiado, además, no pudieron concretar la integración de bienestar social con armonía económica municipal.