Lunes, 25 Septiembre 2023

E El baúl del recuerdo

Acta de nacimiento del General Domingo Arenas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

ESTE 4 DE AGOSTO SE CUMPLEN 133 AÑOS DE SU NACIMIENTO.

Hoy el Baúl de los Recuerdos se abre para comentar que el próximo 4 de agosto se celebran 133 años del nacimiento del general Domingo Arenas Pérez.

Por otra parte, les comento que el acta de nacimiento del Gral. Arenas Pérez se encuentra en la Oficina del Registro Civil de Zacatelco. El documento forma parte del libro de nacimientos del año 1888 y corresponde al registro No. 199. Este manuscrito es un patrimonio histórico del pueblo de Zacatelco y confirma que el General nació y creció aquí. En el salón de cabildos del palacio municipal existe en urna una copia fiel, del acta de nacimiento del General Domingo Arenas que puede ser consultada por toda la ciudadanía y proporciona los siguientes datos:

NUM: 199/ En el pueblo de Zacatelco a ocho de agosto de mil ochocientos ochenta y ocho/ ante mí el suscrito juez del registro civil de esta municipalidad/ compareció el ciudadano Florencio Arenas, de treintaicuatro años de edad casado; jornalero, originario y vecino de esta población y presentó un niño vivo al cual pusieron por nombre José Domingo Arenas, hijo legitimo del exponente y de su esposa María Margarita Pérez, de veintisiete años de edad, también originaria y vecina de esta población; fueron como testigos de este acto los ciudadanos Paulino Rodríguez y Hermenegildo Pérez, el primero de treinta y siete años de edad casado jornalero , el segundo de veintiséis años de edad casado jornalero, ambos originarios y vecinos de esta población, nació dicho niño el día cuatro del presente mes (agosto) a las doce de la noche, en la casa paterna del lugar llamado Crustitla, barrio Ateopan, Axala. 

Habiendo leído la presente acta al compareciente y testigos manifiestan su conformidad ratificándola en todas sus partes; no firmó el compareciente y un testigo solo uno en unión del suscrito Juez Doy fe.

Manuel Ismael Primo Paulino Rodríguez Hermenegildo Pérez Francisco Yahuil

En una nota periodística publicada el día 31 de enero de 2007, en La Jornada de Oriente, titulada: “Hallan acta de nacimiento del revolucionario Domingo Arenas”, se menciona “empleados del Registro Civil de Zacatelco, localizaron el acta original de Domingo Arenas Pérez”. Se trata de un documento inédito. Pues si bien es cierto, los datos que arroja ya habían sido citados; ningún estudioso de la vida y obra del Gral. Arenas había hecho referencia al acta que se conserva en Zacatelco. 

Los libros y documentos referentes a la vida y obra del Gral. Arenas, seguramente se escribieron tomando datos de una acta de nacimiento que apareció en 1959 en la revista tlaxcalteca Huytlale en su núm. 34. Esta acta fue, copiada de los libros del Registro Civil del Gobierno del Estado, ya que en este mismo documento se advierte: “Es copia fielmente sacada de su original”. Lo cual nos permite afirmar, que el acta resguardada en el Registro Civil de Zacatelco, no había sido consultada por los biógrafos de Domingo Arenas.

El acta de nacimiento de Domingo Arenas, también nos permite constatar su origen humilde. Según el documento don Florencio, padre de Domingo Arenas, al igual que los testigos eran jornaleros. Eran hombres que no poseían tierra propia y tenían que alquilarse realizando labores del campo para llevar de comer a sus familias. Por lo tanto, se deduce que el hogar donde nació Domingo Arenas era de una probada condición humilde y estuvo formado por el propio Florencio, su esposa Margarita Pérez y sus hijos Domingo, Cirilo y Emeterio, estos dos últimos hermanos del General. Además, Domingo Arenas fue llevado al registro civil a los cuatro días de nacido, lo que indica que sus padres, a pesar de ser iletrados, eran respetuosos de las leyes civiles.

En los libros “La Revolución entre los Volcanes: Domingo y Cirilo Arenas”, de Mario Ramírez Rancaño y “Cronología histórica de Zacatelco de Cándido Portillo Cirio comentan que sumido en esta situación y siendo muy joven- por las fechas que mencionan, tuvo que ser casi un niño- Domingo Arenas se empleó en una panadería como aprendiz y repartidor de pan; alternando este trabajo con las actividades del pastoreo, al mismo tiempo, que asistía a la escuela donde aprendió a leer y escribir. Años más tarde-aun siendo muy joven- trabajó como obrero en el Sur del Tlaxcala y en Puebla, empleándose en las fábricas El Valor, La Covadonga, Los Molinos, La Concepción y La Carolina, lugares donde se inició en actividades revolucionarias.

Cuando Domingo Arenas era un niño, las personas parece que tenían sólo dos caminos. El primero era resignarse y vivir siempre en la miseria, aunándole borrachera, la ignorancia y el juego. Mientras que el segundo, era trabajar y luchar día a día para vivir mejor. Perece que Domingo escogió el segundo; con una enorme diferencia. Buscó que su lucha y trabajo alcanzará un beneficio colectivo. Se propuso que aquellos hombres que al igual que su padre carecían de una tierra propia, gozaran de una porción de tierra y de los beneficios que ésta brinda. 

Bibliografía: La revolución entre los volcanes: Cirilo y Domingo Arenas; Ramírez Rancaño Mario.

Acta de nacimiento original del general Domingo Arenas; Palacio Municipal de Zacatelco.

Comentarios y sugerencias: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias de Tlaxcala

Esta información es producto de la recopilación de los hechos suscitados en la región. Esta revista informativa es solo un medio de comunicación, los editores se deslindan de cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes o contenido.

Correo electrónico: contrastetlax@gmail.com

Zacatelco, Tlaxcala