Viernes, 29 Marzo 2024

E El baúl del recuerdo

Diferentes etapas de nuestra historia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

Oiga ¿Alguna ocasión se ha preguntado que representa el desfile del 16 de septiembre? Al respecto les comento que el primer suceso en la vida independiente de nuestro país fue el 27 de septiembre de 1821, con la entrada del Ejército de las Tres Garantías (Trigarante) a la Ciudad de México. Recordando ese hecho, cada 27 de septiembre el ejército representaba ese suceso desfilando por las principales calles de la capital. Cuando Iturbide pasó a ser una figura histórica, discutible primero, maldita después, el 27 de septiembre pasó al olvido, pero el ejército siguió desfilando, cambiando la fecha al 16 de septiembre. Al paso del tiempo Porfirio Díaz asoció el festejo del inicio de la Independencia, con su onomástico y decretó el grito el 15 de septiembre a las once de la noche.

El grito de Dolores en 1810.- Constituye el inicio formal de la Guerra de Independencia mexicana. Aunque hay consenso entre los historiadores en aceptar que Hidalgo efectivamente convocó a los dolorenses, no hay evidencia alguna del sitio exacto en el que se dio la proclama ni las palabras que la constituyeron, así como tampoco consta que el cura tocara una campana. Algunos autores afirman que Hidalgo no dio el Grito frente a la puerta principal de la parroquia de Dolores, sino desde uno de los balcones de su casa, ubicada a dos calles al sur, sin reparar que esa edificación no tiene ni tuvo jamás balcones porque sólo tiene una planta. Asimismo el contenido de la arenga es dudoso. El texto ha sido alterado con posterioridad sirviendo a los intereses del gobierno respectivo, con adiciones como "Viva la América española" (un reclamo posterior), "Mueran los gachupines" (una expresión de rivalidad que sólo aparecería más tarde por parte de Miguel Hidalgo) o "Viva México". Al no existir una relación literal del Grito, todo lo que se conoce queda en testimonios de segunda o tercera mano. El oficio publicado por Manuel Abad y Queipo, obispo electo de Valladolid de Michoacán, en aquellos tiempos, publicó en la Gazeta Extraordinaria del Gobierno de México, del viernes 28 de septiembre de 1810, textualmente lo siguiente: "...E insultando a la religión y a nuestro soberano Don Fernando VII, pintó en su estandarte la imagen de nuestra patrona nuestra Señora de Guadalupe, y le puso la inscripción siguiente: Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe. Viva Fernando VII. Viva la América. Y muera el mal gobierno...". Lo que se ha confirmado es que la proclama no se dio en la noche del 15 de septiembre ni durante la madrugada, sino alrededor de las ocho de la mañana del día 16, y que los pobladores de Dolores no acudieron de forma inmediata al llamado, al menos no con la rapidez que atribuye la tradición. Aquí es importante observar las condiciones existentes en ese tiempo: no había corriente eléctrica en consecuencia no había micrófonos, ni transporte, medios de comunicación, y existía otro factor importante la diferencia en el idioma,, lo que hacía difícil comunicarse y hacerse entender.

Se llama Niños Héroes a 6 cadetesmexicanos que resultaron muertos en la Batalla de Chapultepec los días 12 y 13 de septiembre de 1847 durante la Guerra Mexicana-Estadounidense en la que participaron 46 cadetes. De los cadetes muertos, cinco eran cadetes estudiantes y un cadete recién graduado del Colegio Militar. De este grupo, la historia oficial posterior (con mayor notoriedad en 1947) deformó en distintas etapas con fines nacionalistas los hechos, para destacar a sólo estos cinco estudiantes y al recién graduado del Colegio Militar, aunque también se destacó al CoronelFelipe Santiago Xicoténcatl, personaje de origen tlaxcalteca, en 1947 poniendo sus restos al centro del Altar a la Patria. La polémica de la existencia de los Niños Héroes y del desarrollo de los acontecimientos en el Catillo de Chapultepec, han sido severamente cuestionados.

Seguramente hemos escuchado y pronunciado más de una ocasión la palabra “insurgente”, resulta que es un adjetivo que señala a quien está sublevado o levantado a favor de una causa. El término suele utilizarse como sinónimo de rebelde para hacer referencia a quien manifiesta un rechazo a la autoridad.

También hemos escuchado que Josefa Ortiz de Domínguez es la Corregidora de Querétaro, le llamaron así por ser la esposa de Miguel Domínguez, quien era su esposo y en ese tiempo ocupaba el cargo de Corregidor precisamente en Querétaro.

Finalmente les recuerdo que la revolución mexicana sucedió cien años después en 1910 y que en 2010 se conmemoraron los doscientos años del inicio de la guerra de independencia de nuestra nación y los cien años del estallamiento del movimiento revolucionario.

Comentarios y sugerencias: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Noticias de Tlaxcala

Esta información es producto de la recopilación de los hechos suscitados en la región. Esta revista informativa es solo un medio de comunicación, los editores se deslindan de cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes o contenido.

Correo electrónico: contrastetlax@gmail.com

Zacatelco, Tlaxcala